DrC. Miguel Márquez (1934-2014)
DrC. Miguel Márquez (1934-2014)
http://alames.org/wp-content/uploads/2011/07/miguel-300x210.jpg
OBITUARY (following in spanish)
Last
He studied
Medicine at the University of Cuenca, Ecuador where he graduated. He had a Master's Degree
in Pathology at the
He
Participated in advanced study courses in Planning and Management of External
Cooperation at the World Health Organization (WHO ),
He was
professor and Dean of the Faculty of Medical Sciences,
In 1970 ,
he joined to the International Civil Service at the Pan American Health
Organization and worked in the area of Human Resource Development until 1979.
In this period he worked in
He
participated in 30 international meetings in the field of health, economics,
planning and social policy. He developed 80 technical papers and documents
related to the field of human resources , public health and foreign cooperation
.
Some of his
last publications are the boocks Human
Development in
He received
several appointments from Scientific Societies in Latin America .He also
received thirty merit awards and recognitions for his work , among which are :
Carlos J Finlay Order of the State Council of the Republic of Cuba , in 1996,
the Order of merit in Public Health of the Government of Ecuador , in 1998,
site of the Academy of Sciences of Cuba in 1997 and in 2000, special Consultant
to the UNDP since 1997 Hero Award of Public Health in Ecuador 200; Decoration
Santa Ana Four Rivers in 2004 ; Academic Honorary Member of the Academy of
Sciences of Cuba , 2005, Honorary Dean of the University of Nicaragua ,
Emeritus Professor of Higher Institute of Medical Sciences of Havana , Honorary
Professor at the University of Cuenca , Ecuador ; Title Paul Harris Fellow
Rotary International / Rotary Foundation 2006 Centennial Coin and the Ministry
of Public Health of Cuba , issued 2009.
During his 28 years of service at PAHO / WHO in
We had the
agreement of celebrate the 80th birthday of Dr. Marquez in
recognition of his life and work and his solidarity with
The Public Health
of our
We want to
send our deepest condolences to his wife, Lic. Victoria Libya Cerezo, to his
son and daughter, Camilo Ernesto and Daniela Alejandra , and to his
grandchildren
Consultant Professor Maria del Carmen Cano Amaro
Vice - President
Cuban Society of History of Medicine .
http://www.alames.org/wp-content/uploads/2011/07/miguel-300x210.jpg
OBITUARIO
En la tarde de ayer, 3 de febrero del año 2014, ha fallecido un gran salubrista latinoamericano, entrañable amigo de Cuba, hombre de extraordinarias cualidades, apenas un mes antes de cumplir 80 años, el Profesor de Mérito y DrC. Miguel Márquez, quien naciera en Cuenca, Ecuador, el 23 de marzo de 1934.
Realizó sus estudios en Medicina en la Universidad de Cuenca, Ecuador. Se graduó de Médico en dicha Universidad. Obtuvo el grado de Maestría en Anatomía Patológica en la Universidad de Antioquia, Colombia. Realizó estudios de post grado en Biología Molecular y Microscopía Electrónica en la Universidad del Valle, Colombia, 1964. Planificación de Recursos Humanos en la sede de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 1972, 1973 y 1974.
Participó en cursos de estudios avanzados en Planificación y Administración de la Cooperación Externa en la Organización Mundial de la Salud (OMS), Ginebra, 1984 y; en el CENDES, Venezuela en 1987.
Fue profesor y luego Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, Ecuador de 1967 al 1968 y Secretario Ejecutivo de la Asociación de Facultades de Medicina del Ecuador de 1967 a 1970.
En 1970, ingresó al Servicio Civil Internacional en la Organización Panamericana de la Salud y trabajó en el área de Desarrollo de Recursos Humanos hasta 1979, colaborando en Panamá, México, Rep. Dominicana, Ecuador, Brasil y Venezuela. En 1979 fue designado Representante de OPS/OMS en Nicaragua hasta 1989. Desde ese año cumplió iguales funciones en Cuba hasta 1996.
Participó en 30 reuniones internacionales en el campo de la salud, economía, planificación y políticas sociales, elaboró 80 trabajos y documentos técnicos relacionados con el campo de recursos humanos, salud pública y cooperación externa.
Entre las últimas publicaciones, como autor o coautor se registran los libros de Desarrollo Humano en Cuba 1996, 1999 y 2002; la salud para todos, sí es posible; y la Cooperación de OPS/OMS en Cuba 1989/1996.
Tiene nombramientos de varias Sociedades Científicas en América Latina y, por sus méritos recibió treinta condecoraciones y treinta reconocimientos a su trabajo, entre los cuales destacan: la Orden Carlos J Finlay del Consejo de Estado de la República de Cuba, en 1996; la Orden de Mérito en Salud Pública del Gobierno del Ecuador, en 1998; Premios de la Academia de Ciencias de Cuba en 1997 y en el 2000; Consultor especial del PNUD desde 1997; Condecoración de Héroe de la Salud Pública del Ecuador en el 200; Condecoración Santa Ana de los Cuatro Ríos en el 2004; Miembro Académico de Honor de la Academia de Ciencias de Cuba, 2005; Decano Honorario de la Universidad de Nicaragua; Profesor de Mérito del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana; Profesor Honorario de la Universidad de Cuenca, Ecuador; Título Socio Paul Harris Rotary Internacional/ Fundación Rotaria 2006 y la Moneda del Centenario del Ministerio de Salud Pública de Cuba, otorgada el año 2009.
En 28 años de Servicio en la OPS/OMS en Cuba fue acreedor de las Medallas de Honor de OPS, 1985, y en unión del personal de la Representación de la OPS/OMS en Cuba en 1992.
La Sociedad Cubana de Historia de la Medicina había tomado el acuerdo en su primera reunión de este año 2014, de celebrar el 80 cumpleaños del doctor Márquez, para expresarle nuestro respeto, admiración y afecto, en reconocimiento a su vida y obra y su ayuda solidaria a Cuba.
La salud pública de nuestra América ha perdido a un gran salubrista, profesor y hombre dedicado con pasión al bienestar de sus pueblos. Cuba ha perdido a un gran amigo solidario.
A su esposa, Licenciada Libia Victoria Cerezo, sus hijos Camilo Ernesto y Daniela Alejandra y sus nietos, Magdalena, Patricio, Esteban, Fernando, Giovanni y Ximena llegue nuestro más sentido pésame.
Profesora Consultante María del Carmen Amaro Cano
Vice-Presidenta
Sociedad Cubana de Historia de la Medicina.