Grecia, sanidad: Una semana de invitación a la desobediencia masiva
Submitted by moderator on Thu, 11/25/2010 - 17:31.
El personal sanitario de varios hospitales del país ocupo las oficinas de hospitales para bloquear el cobro de dinero a los ciudadanos | ||
2010-11-24 | ||
"Queridos pacientes", gritaban ayer por la mañana los altavoces fuera de la sala de urgencias del Hospital General de Níkea. Allí,
como en muchos otros hospitales públicos del país, el personal
sanitario invitaba a los pacientes a no pagar la tarifa de 3 euros, ni
las pruebas a las que se sometiesen.
Ayer,
primer día de la semana de pruebas gratuitas en la mayoría de los
hospitales, había colas. Se trata de la semana de acceso libre y
gratuito a todos los servicios del Sistema Nacional de Salud que la
Federación de Médicos de Hospital (OENGE) ha declarado desde el 22 hasta
el 28 de noviembre.
La economía griega está enferma y requiere inyecciones de liquidez. Pero
no por parte de los pacientes “que ya pagan muchas veces el sistema de
salud a través de sus impuestos, a través de recortes en sus salarios y a
través de las mutuas de seguros. No
es necesario pagar otra vez en el momento de una urgencia, en la hora
de la necesidad, en las oficinas los hospitales”, gritaban los médicos a
través de altavoces.
Por
otra parte, el personal sanitario de varios hospitales del país llevó
adelante una ocupación simbólica de las oficinas de hospitales para
bloquear el cobro de dinero a los ciudadanos.
"El
Sr. Loverdos (ministro de Sanidad) pide en este momento que miremos al
bolsillo del hombre y no al cuerpo que está enfermo", dice Olga
Kosmopoulou, médico especialista en Enfermedades Infecciosas del
Hospital de Níkea, miembro de la secretaría ejecutiva de la OENGE.
"Desde
el momento en que el Estado decide privar al pueblo de su derecho al
acceso gratuito, nosotros, como médicos internos, estamos obligados por
nuestro compromiso con el código de deontología médica a movilizarnos. De
hecho esta semana es una invitación a la desobediencia masiva", dice, y
sigue invitando por el altavoz a los ciudadanos a apoyar y a luchar por
su derecho a un tratamiento gratuito, haciendo hincapié en que esta
movilización "no es una aportación filantrópica. Es la defensa de derechos. "
"Crisis humanitaria"
El presidente de la OENGE, D. Varnavas, dice que "la crisis financiera ha comenzado a adquirir rasgos de crisis humanitaria. Los médicos internos no podemos permanecer indiferentes ante la grave situación creada. La semana de acceso libre es el primer paso de nuestra respuesta e invitamos a organizaciones y ciudadanos a que colaboren con nosotros por un sistema de salud pública, gratuito, de calidad y accesible a todas las personas del país.
http://www.casmadrid.org/index.php?idsecc=noticias&id=2245&titulo=NOTICI...
|