Postgrado en Prevención Cardiovascular

Postgrado Transdisciplinario en Prevención Cardiovascular
Grupo de Estudio en Cardiologia Transdisciplinaria
.Sociedad de Cardiología del Oeste Bonaerense
Federación Argentina de Cardiología

SOLICITAMOS AUSPICIOS, APOYOS, RECOMENDACIONES.
Amigos: estamos trabajando en la creación del primer Postgrado
Transdisciplinario en Prevención Cardiovascular y nos gustaría contar con
opiniones, críticas, sugerencias de aquellas personas cuya opinión nos
resulta significativa para enriquecer el proyecto. Ojalá tengan ganas de
dedicarnos unos pocos minutos, nos enriqueceremos mucho con ello.
Se trata de una actividad académica común a Médicos, Psicólogos, Bioquímos, Nutricionistas, Antropologos, Sociólogos, Trabajadores Sociales, Licenciados en Enfermería, etc.
Su propuesta se basa en la evidencia epidemiológica contundente acerca de la epidemia contemporánea de este tipo de enfermedades y en algunos documentos recientes que recomiendan la formación de especialistas en prevención CV:
33° Conferencia de Bethesda, Informe OMS Dinamarca, Informe Canadiense, AHA, ACC, etc.

Hemos diseñado los objetivos, fundamentos, perfiles del aspirante y del
egresado y una currícula preliminar.
Se propone el abordaje de la problemática cardiovascular desde múltiples
perspectivas, con una mirada crítica y creativa.
¿Qué opinan?
¿Existe la necesidad de una actividad como esta?
¿Les parece viable, de interés profesional, social, comunitario?
¿Les interesa participar como alumno, docente, colaborador, asesor, etc?
Esperamos tus propuestas.
Gracias por estar allí.
Daniel Flichtentrei.

Síntesis Curricular:
Concepto de Prevención, teorías preventivistas.
Bases de Epidemiología teórica.
Epidemiología de las enfermedades CV.
Bases del conocimiento científico y epistemología médica.
Fundamentos de Teoría de la Complejidad y Transdisciplina.
Fundamentos de Metodología de la Investigación Científica.
Investigación Cualitativa y Cuantitativa en Salud.
Aspectos Sociales de las enfermedades CV.
Aspectos Antropológicos de las enfermedades CV.
Aspectos Psicológicos de las enfermedades CV.
Aspectos Médicos de las enfermedades CV.
Aspectos Bioquímicos de las enfermedades CV.
Aspectos Nutricionales de las enfermedades CV.
Aspectos Económicos de las enfermedades CV.
Concepto de Factores de Riesgo.
La perspectiva de género ens alud CV.
Reemplazo hormonal: perspectiva antropológica y de género.
Lo genético y lo cultural en las enfermedades CV.
Herencia cromosómica, herencia cultural.
Análisis de proyectos comunitarios internacionales:
Estudio Framingham, EEUU.
Proyecto North Karelia, Finlandia.
Proyecto Cienfuegos, Cuba.
Proyecto Gap 10/90
Aterogénesis, dislipidemias, Diabetes, HTA, Factores emergentes.
Lipidología actual. Smes. Metabólicos.
Abordaje transdisciplinario de la Obesidad.
Diabetes y enfermedades CV.
Abordaje transdisciplinario del Tabaquismo.
Abordaje transdisciplinario del climaterio femenino.
La ATC como enfermedad sistémica.
Aspectos nutricionales y farmacológicos del tratamiento.
Rehabilitación Cardiovascular.
La formación del Equipo de Prevención CV.
Disciplinas, roles, articulación: obstáculos y perspectivas para la
integración.
Concepto de equidad en salud.
Modelo Médico Hegemónico.
Modelos asistenciales: curativos y preventivos.
Análisis y discusión de los documentos más importantes desde distintas
perspectivas teóricas.

Seminarios:
Investigación Transdisciplinaria en Salud.
Laboratorio Bioquímico en Prevención CV.
Los enfermeros y técnicos en Prevención CV.
Formación de divulgadores comunitarios en Prevención CV.
Rol del Psicólogo en el equipo de Prevención CV.
Rol del Nutricionista en el equipo de Prevención CV.
Seminario Taller común a profesionales y pacientes: "Las enfermedades CV desde ambas orillas."
"Pensar distinto: las otras miradas". Las perspectivas de las Ciencias
Sociales sobre el trabajo médico.
"Ser médico hoy": Crisis y transformaciones del rol profesional.

Requisitos para la aprobación del Curso de Postgrado:
Asistencia no menor al 75% de las horas cátedra previstas.
Aprobación de las evaluaciones parciales y finales previstas.
Aprobación de un Seminario Optativo.
Producción de un trabajo Monográfico o de Investigación original y que
represente un aporte concreto al tema en nuestro país.
Realización de una actividad comunitaria preventiva como trabajo de campo por cada grupo de cuatro alumnos.