SALUCO, año 5, Abril No. 1, 2006 : Mujeres de mediana edad

Boletín de la Red Cubana de Género y Salud Colectiva.


Ateneo Juan César García, Sociedad Cubana de Salud Pública
Capítulo Cubano de la Red de Género y Salud Colectiva de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES)
Coordinadora: Leticia Artiles
Vicecoordinadoras: Ada AlfonsCelia Sarduyo
Contenido:

 

  1. Editorial.
  2. Globalización, THR; y determinantes sociales del síndrome climatérico. Por Leticia Artiles Visbal.
  3. Fortalezas y debilidades de la Terapia hormonal de reemplazo. Análisis global. Por Daysi Navarro Despaigne.
  4. Papel de los estrógenos en el ciclo de la vida de las mujeres. Por Consuelo Prado Martínez y Angel Reyes



Felicidades Yoly
8 de marzo de 2006


Mensaje de la Unión de Ciudadanas de Colombia


Yolanda Arango Panesso


Yolitas, es una de las mujeres militantes por la vida digna de todas nosotras, como amiga, comadre, coequipera, enfermera salubrista, y desde diferentes espacios: su propia vida, el movimiento de mujeres, el CAMI -del cual es cofundadora-, la academia y también desde el diseño e implementación de políticas públicas en Atención Primaria y Salud de la Mujer, con énfasis en Autocuidado, Género y Desarrollo Humano, tanto en Colombia como en otros países.


Y aunque el sistema de seguridad social ya la jubiló, Yoly, sigue participando y aportando sus saberes sentipensantes y alegrías al Movimiento Nacional en Defensa de la Salud Pública, y en nuestra ciudad, como integrante de la Mesa Mujer, Salud y Desarrollo. Este espacio fue constituido precisamente un 8 marzo hace dos años para compartir experiencias y hacer realidad las políticas públicas de salud de las mujeres con participación de la sociedad civil. En fin, Yolanda Arango, es una de las mujeres que nos ayudan a sanar con la fuerza de su amor, su sororidad, su compromiso, su calidez y hace parte de ese inmenso grupo de mujeres que luchan todos los días para hacer del mundo un lugar mejor para vivir. Es así como el próximo 8 de Marzo, la Unión de Ciudadanas de Colombia, le estará haciendo un merecido reconocimiento en la Sociedad de Mejoras Públicas en un almuerzo a partir de las 12 del día, al cual nos uniremos con mucho regocijo, los demás grupos de mujeres de Cali, sus amigas y amigos.


De SaluCo para Yolanda Arango


Yolanda Arango es esa mujer a la que podemos tratar de maestra, pues nunca acaba de enseñarnos cuánto nos queda por aprender y hacer. Es de una calidez y ternura, que permite que cerca de ella solo crezca la calma y el amor. Durante los últimos años nos hemos encontrado muchas veces y siempre hemos podido entender desde su ejemplo, que cualquier cosa que hagamos juntas va a contribuir a que un mundo mejor sea posible.


Por estos días, nos encontramos nuevamente, para compartir experiencias con mujeres y hombres que trabajan fuertemente para el logro de bienestar entre las poblaciones que sufrieron del huracán Stan en Guatemala comprometidos/as también en la atención a las víctimas –sobrevivientes de violencia de género y sexual de los diferentes departamentos del país. Este encuentro se produjo gracias a PROPEVI/SOSEP (Secretaria de Obras Sociales de la Esposa del Presidente) y a la Oficina del UNFPA del mencionado país; y Yolanda una vez más, nos ha colocado frente a la necesidad ineludible de seguir trabajando en pos de integrar el género y el desarrollo humano a las prácticas de autocuidado en el entendido de que esta sinergia debe constituirse en una filosofía de vida, una ética de trabajo para alcanzar mejores indicadores de salud entre nosotros y nosotras como prestadores/as de servicios de salud y en un camino para el empoderamiento y una vida sorora entre mujeres.


Luego de esta experiencia, solo podemos agradecer a Yolanda Arango por su existencia, por su mirada social y salubrista, por sus palabras, por su acompañamiento y proponerles estos tres materiales de mujeres de edad mediana para esclarecer aspectos que están en debate sobre la salud de las mujeres de edad mediana.


download SALUCO 5,1 2006 from topic: gender & health/genero y salud